La propuesta de planificación escolar resumida y global denominada “Modelo T” pretende ser una aportación práctica al diseño curricular aplicado. Pero conviene puntualizar que comprende dos formas de planteamiento: el primero que es amplio y consta de una planificación larga llamada “anual” y se denomina “diseño curricular de aula”, y el segundo que se compone de tres a seis planificaciones cortas por año.
La planificación larga consta de los siguientes pasos: evaluación inicial o diagnóstica, “Modelo T” de asignatura o área, modelos T de unidad de aprendizaje o bloque de contenido (de tres a seis por año escolar) y evaluación de objetivos (capacidades y valores). Por su parte, las planificaciones cortas de unidades de aprendizaje desarrolladas constan de: objetivos fundamentales y complementarios, contenidos significativos, actividades como estrategias de aprendizaje y evaluación por objetivos (por capacidades) de contenidos y métodos o procedimientos.
El “Modelo T” como forma de planificación puede ser suficiente para muchos profesores y es el punto de partida en la elaboración del diseño curricular de aula, que se puede completar con el resto de los elementos antes indicados, si se considera oportuno.
Para comenzar a elaborar los diseños escolares con el “Modelo T” es necesario tener claro un conjunto de definiciones breves que son importantes para su realización con el objeto de evitar errores de diseño y aplicación. Estas definiciones se muestran continuación:
-Currículum: Es una selección cultural, cuyos elementos fundamentales son: capacidades - destrezas, valores - actitudes, contenidos y métodos – procedimientos.
-Diseño Curricular: Implica la selección de dichos elementos y una planeación adecuada de los mismos para llevarlos a las aulas.
-Capacidad: Habilidad general que utiliza o puede utilizar un estudiante para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo.
-Destreza: Habilidad específica que utiliza o puede utilizar un estudiante para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Un conjunto de destrezas constituye una capacidad.
-Actitud: Predisposición estable hacia... cuyo componente fundamental es afectivo. Un conjunto de actitudes constituye un valor.
-Valor: Se estructura y se desarrolla por medio de actitudes. Un conjunto de actitudes asociadas entre sí constituye un valor. El componente fundamental de un valor es afectivo.
-Contenido: Son saberes y existen dos tipos fundamentales de contenidos: saber sobre conceptos (contenidos conceptuales) y saber sobre hechos (contenidos factuales).
- Método o procedimiento: Es una forma de hacer.
- Inteligencia afectiva: Consta de las capacidades y valores de un estudiante.
- Cultura institucional: Indica las capacidades y valores, contenidos y métodos o procedimientos que utiliza o ha utilizado una organización o institución determinada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario